GUÍA DE ACEITES VEGETALES


-AC.ALMENDRAS:  Especialmente indicado para pieles secas, heridas, sensibles, arrugadas,  y para prevenir estrias.  Adecuado para todo tipo de pieles.  Rico en proteínas, hidrata, suaviza  y lubrica la piel.  Es emoliente y posee un alto valor nutritivo para la piel, cabello y uñas.  Es un aceite rico en ácidos grasos esenciales oleico, linoleico y palmítico.

-AC.ARGÁN BIO DE 1º PRESIÓN EN FRÍO: Muy rico en ácidos grasos monoinsaturados (ácido oleico) y en ácidos grasos poliinsaturados esenciales, vitamina F y ácido linoleico (omega 6), los cuales a nivel cosmético le aportan propiedades nutritivas, protectoras, suavizadoras y regeneradoras, ayudan a restaurar el brillo y flexibilidad, y previenen el envejecimiento prematuro. También posee otros componentes activos como Tocoferoles (vitamina E), con propiedades antioxidantes naturales. Alcoholes triterpénicos, con propiedades protectoras de la piel, antifúngicas, antivirales y antiinflamatorias. Esteroles, que mejoran la microcirculación frenando el envejecimiento de la piel, antiinflamatorio de la piel y protector contra los rayos UV. Carotenoides y xantofilas, de acción antioxidante y fotoprotectores. Y triacyglycerides, con propiedades suavizantes y alisadoras de la piel, ayudan a recontruir la película lipídica de la piel. Muy efectivo en grietas, quemaduras y cicatrices de acné.

-AC.ÁRNICA:  Sus flores amarillas brillantes contienen numerosas sustancias antiinflamatorias y analgésicas.  Estimula la circulación incrementando el flujo sanguineo en el area donde se aplica y mejorando notablemente las lesiones externas e internas producidas por golpes, torceduras, picaduras, derrames, magulladuras, dolores reumáticos e inflamaciones,  ayuda a evitar la aparición de moratones, aliviando el dolor y la  inflamación.  Sólo se recomienda su uso externo y si se usa en estado puro que no sea por mucho tiempo seguido, ya que podría causar irritación, ni sobre heridas abiertas.


-AC. AVELLANA BIO DE 1º PRESIÓN EN FRÍO: Este aceite es rico en Vitamina A y E, en minerales como Calcio, Magnesio y Potasio, contiene 8 aminoácidos considerados esenciales y ácidos grasos insaturados. No comedogénico, equilibra la producción de sebo. Tiene propiedades nutritivas,hidratantes, energéticas y revitalizantes, actuando como regulador y protector de la piel, ayuda a reparar el tejido de la piel. En cosmética destaca por su rápida absorción y por no dejar la piel grasa, lo que le hace un ingrediente excelente para pieles grasas y como vehículo para la penetración adecuada de los activos como los Aceites Esenciales, potenciando su acción rápida. Adecuado para todo tipo de pieles, especialmente las grasas y dañadas, atenúa cicatrices y tiene propiedades regenerativas y antirradicalizantes. 

-ACEITE DE BORAGO O BORRAJA BIO :  Obetenido por 1º presión en frío de la semillas de Borraja. Es un aceite super hidratante que se absorbe muy rápidamente, proporciona luminosidad a la piel. Muy rico en elementos antioxidantes y rejuvencedores, estimula la regeneración celular y prevención de arrugas. Gran ayudante en heridas, dermatitis, eczemas, psoriasis...

-AC.CANNABIS: realizado con cogollos y/o hojas de Cannabis infusionadas al baño maría en aceite de Girasol Bio de 1º presión en frío (este aceite hace que los principios activos de la planta se absorban mucho mejor por la piel que con el aceite de Oliva), tal como preparé el aceite de Cannabis para realizar el ungüento de Cannabis.
El aceite de Cannabis es muy rico en ácidos grasos esenciales, altamente antioxidante por su alto contenido en vitamina E, contiene sales minerales y vitaminas que ayudan a mantener la piel sana. Posee propiedades anti-aging, fuertemente regeneradoras, gracias a sus ácidos grasos esenciales que estimulan la regeneración del tejido de la piel. Muy mutritivo e hidratante. Tiene un gran efecto calmante sobre pieles irritadas.

-AC.CALÉNDULA BIO DE 1º PRESIÓN EN FRÍO:  Cicatrizante, antiinflamatorio, antiséptico y antiparasitario.  Acelera notablemente la curación de heridas ulceradas, quemaduras, picaduras, dermatitis, eczemas, para piel irritada, sensible, reseca, agrietada...  ideal para niños y pieles delicadas.  Desinflama y desedematiza tejidos, mejora la circulación cutánea aportando emoliencia, hidratación y elasticidad a la piel.  Ayuda en casos de golpes o torceduras y también es útil para combatir verrugas, callos y picaduras de insectos.


-AC.CENTELLA ASIÁTICA:  Originaria de Asia, esta planta posee poder bioactivador y humectante, combate la celulitis y estrias recién formadas.  Estimula la formación de colágeno y es un excelente reactivador de la circulación sanguinea, por lo que se ha convertido en un componente esencial en cremas reductoras y anticelulíticas, para piernas cansadas e hinchadas, varices o incluso reactivador de pestañas.  Tiene efectos cicatrizantes, utilizada en problemas de acné, ungüentos para quemaduras y heridas.  No elimina la grasa directamente pero al activar la circulación si se combina con ejercicio favorece su eliminación.  Aunque actúa lentamente aporta elasticidad a las paredes de los vasos sanguíneos y elimina edemas y hematomas.


-AC.COCO BIO:   Aceite tanto facial como corporal, excelente también para el cuidado de cabellos y uñas.  Es muy nutritivo, humecta e hidrata reduciendo la deshidratación de la piel. Es calmente y muy suave, protege la piel.  Tradicionalmente se ha utilizado para facilitar el bronceado de la piel en verano (combinado con un protector solar), así como aftersun, para calmar el enrojecimiento provocado por exposiciones prolongadas al sol.  En cosmética se utiliza como base de pomadas, en productos solares e hidratantes .  Hace el jabón mas espumoso y blanco aportándole mayor capacidad de limpieza, aunque si este valor es muy elevado también puede resecarla, por lo que le hace también un aceite adecuado para todo tipo de pieles.   Se mantiene sólido hasta los 20º. 


-AC.GERMEN DE TRIGO BIO DE 1º PRESIÓN EN FRÍO:  Protege, reestructura y mejora la hidratación de pieles secas, dañadas e irritadas.  Se usa sobre todo para el cuidado facial y del cabello, y como suplemento alimenticio.  Es rico en vit.E y acidos grasos insaturados, por lo que tiene propiedades antioxidantes y ejerce una fuerte acción contra en envejecimiento de la piel, se usa como antiarrugas, revitalizante y tonificante gracias también a su poder hidratante y regenerante.


-AC.JOJOBA:   Aceite que penetra fácil y profundamente, suavizando y protegiendo la piel.  Regula la producción del sebo por lo que se aconseja especialmente para pieles grasas o mixtas, así como para tratamientos equilibradores del cuero cabelludo mejorando problemas de grasa y caspa.  Es un rico humectante de la piel, regula el paso de agua del interior hacia el exterior y viceversa, por lo que ayuda a prevenir arrugas, otorgando tersura y juventud a la piel.  Actúa como tratamiento cosmético efectivo y natural contra las espinillas, puntos negros, seborrea, irritaciones, sarpullidos y otras afecciones de la piel.  Este aceite es más bien una especie de cera líquida, de composición química similar a las ceramidas de nuestra piel.  En su compleja composición hay un 96% de ceramidas, las cuales recubren las células de la epidermis regulando su hidratación.  Las ceramidas del aceite de Jojoba son muy similares a las de la piel y actuan allí donde se necesitan, ejerciendo una profunda hidratación y reestructurando el equilibrio graso de la piel.  En su composición también encontramos Vitamina E, la cual elimina los radicales libres de la piel que son responsables del envejecimiento prematuro.  Otro de sus componentes es el ácido linoléico el cual actúa favoreciendo la regeneración las células de la piel.
 

-ACEITE DE LLANTÉN MENOR:  En su uso externo tiene acción antiinflamatoria, astringente, regenerante, cicatrizante…  Indicado para heridas, cicatrices, picaduras, quemaduras...  En este caso va macerado en aceite de Oliva virgen extra.


-AC.MACADAMIA:  Aceite fino, fluido y ligero, actua como un excelente vehículo natural para los Aceites Esenciales, aporta elementos nutritivos para la piel, posee propiedades suavizantes, calmantes, devolviendo la elasticidad, turgencia y tonicidad a la piel castigada.  Regenera las capas de la piel, funciona como un excelente antiarrugas y como tratamiento de las marcas de expresión, cicatrices, estrias y grietas.  Es buen reparador para después de tomar el sol, como protector solar y un buen nutriente para el cabello.  Las nueces contienen una almendra blanca muy rica en aceite de gran calidad.  Especialmente rico en acidos oleicos, linoleicos y esteroles, conteniendo un 80% de acidos grasos monoinsaturados, lo que le proporcionan una excelente fuente de antioxidantes.  Se extrae de las nueces de macadamia que produce un árbol tropical que se cultiva en Australia, este de Africa e Islas Hawaianas. 


-AC.OLIVA:   Rico en ácidos oleico y linoleico, el ácido oleico es un reconstituyente de las membranas celulares de la piel.  Su fruto la aceituna, da origen al perhidroescualeno vegetal, una especie de lípido cutáneo que además de proteger la piel frente a factores ambientales externos, la hidrata y ayuda a mantener la estructura de la dérmis, permitiendo una mejor regeneración y una mayor firmeza.  También tiene propiedades suavizantes, relajantes y tonificantes.  Todas estas propiedades hacen del ac.oliva un excepcional agente antioxidante, acondicionante y sobreengrasante capaz de ejercer una marcada acción protectora, emoliente y reconstituyente, a la vez que aporta elasticidad y un aspecto sano y saludable a la piel dejando un tacto sedoso y agradable.


-AC.PALMA:  Ampliamente utilizado en la industria cosmética. Posee grandes propiedades como antioxidante, protegiendo contra los radicales libres por su alto contenido en vitamina A, E y ácido oleico, los cuales son los principales responsables de la reducción de la oxidación de las células y por tanto del envejecimiento de la piel. Hidrata y nutre la piel, y es un buen acondicionador y emoliente. Puede ser untilizado con éxito en eccemas y también ayuda a prolongar el bronceado.


-AC.ROMERO:   Tiene propiedades revigorizantes, tonificantes y reafirmantes cutáneo.  Actúa como un estimulante de la circulación, corrige la flacidez de la piel y los signos de agotamiento.  Tiene propiedades antioxidantes antimicrobianas y antiinflamatorias.


-AC.RICINO:  En cosmética se usa como cicatrizante y emoliente, por sus propiedades antimicrobianas naturales resulta muy útil en casos de inflamación, quemaduras, heridas, estrías, manchas, eccemas, erupciones y herpes.  Aplicado sobre las arrugas las reduce y previene su aparición.  Posee propiedades antioxidantes por lo que ayuda a mantener nuetros tejidos con un aspecto joven y sano.  Muy utilizado en tratamientos para mantener las pestañas y las uñas fuertes y largas.  También para calmar las ojeras y para las legañas secas o en exceso y que además hacen que las pestañas se debiliten y se quiebren.  E incluso en verrugas, ampollas, hemorroides o zonas irritadas.  Ha sido utilizado popularmente por sus propiedades depurativas y purgantes, ya que resuelve eficazmente los casos de estreñimiento, sin cólicos, ni irritaciones, tanto en niños como en adultos.


-AC.ROSA MOSQUETA:  Su uso continuado ayuda a la síntesis del colágeno y a fomentar la actividad celular de forma natural.  Con casi un 80% de ácidos grasos esenciales el aceite de Rosa Mosqueta es muy nutritivo y ayuda a reparar y retardar los signos de envejecimiento prematuro de la piel, disminuyendo las líneas de expresión tales como contorno de ojos y cuello, así como a atenuar estrías y mejorar la coloración y textura de cicatrices, favoreciendo la autogeneración de melanina.  Es ideal para todo tipo de pieles, en especial las secas y dañadas, el resultado es una piel mas tersa, firme y elástica, otorgando 24 horas de cuidados, hidratación y protección intensa.  Puede resultar fotosensible, es aconsejable no aplicarlo antes de exponerse al sol.


-AC.SEMILLA DE UVA:  Se obtiene por la presión de la semilla de la uva, la uva contiene de 2 a 4 semillas que contienen un 12% de aceite.  En cosmética es apreciado particularmente por la presencia de flavanoides que constituyen una excelente fuente de antioxidantes.  Rico en ácidos grasos principalmente linoleico, oleico, esteárico y pálmico.  Tiene Vitamina E y C, posee propiedades emolientes e hidratantes, regenera y reestructura la piel, la aprieta, afirma y tonifica, muy usado en pieles con celulitis y acné.  También se usa en productos alimenticios por sus beneficios en el control de lípidos y colesterol en sangre. 


-MANTECA DE CACAO BIO:  Posee propiedades calmantes y emolientes por lo que es ideal para pieles sensibles.  En cosmética se utiliza como base de ungüentos, cremas, pintalabios, en el jabón proporciona consistencia a la espuma y dureza.  De color amarillo pálido, con olor débil a cacao y un gusto suave distintivo, está formado sobre todo por ácidos palmítico, esteárico y oleico.  Se funde aproximadamente a 36ºC.



-MANTECA DE KARITÉ BIO (SIN REFINAR):  Muy eficiente como regenerador celular, previene el envejecimiento prematuro de la piel, calma pieles irritadas, sensibles, agrietadas, heridas y con tendencia alérgica. Intenso y duradero poder hidratante, nutritivo, alto contenido en vitaminas A, D, E y F, componente vital para las membranas celulares, con propiedades suavizantes y reestructurantes, tanto para cuerpo, como para rostro.  Posee un importante efecto antiestrías y antiarrugas, cuyo efecto se advierte en pocas semanas.  Protege de las radiaciones UVA y UVB actuando como protector solar.  Protege la piel de agresiones externas como sol, viento y cambios bruscos de temperatura.  Su uso continuado garantiza los efectos preventivos en el envejecimiento de la piel. La manteca de Karité no es comedogénica, no obstruye los poros ni produce granos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario