Esta pomada es un encarguito especial para pieles tatuadas, pero por sus propiedades hidratantes, nutritivas, antisépticas y calmantes, se puede emplear en todas las pieles que necesiten de este cuidado especial, como manos resecas, pieles dañadas, irritadas, inflamadas o doloridas. Acelera el proceso de cicatrización.
INGREDIENTES: ACEITES DE CALÉNDULA, LAVANDA / ESPLIEGO, SALVIA Y ALMENDRAS, CERA VIRGEN DE ABEJA, ACEITE ESENCIAL DE LAVANDA / ESPLIEGO Y VITAMINA E.
*RECOMENDACIONES: A temperaturas muy altas como en verano el estado sólido del ungüento se puede volver mas líquido, por lo que se recomienda mantenerlo en la nevera para su mejor conservación.
Aplicar de 3 a 5 veces al día una capa sobre la piel tatuada o irritada.
PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES
-AC.CALÉNDULA: Cicatrizante, antiinflamatorio, antiséptico y antiparasitario. Acelera notablemente la curación de heridas ulceradas, quemaduras, picaduras, dermatitis, eczemas, para piel irritada, sensible, reseca, agrietada... ideal para niños y pieles delicadas. Desinflama y desedematiza tejidos, mejora la circulación cutánea aportando emoliencia, hidratación y elasticidad a la piel. Ayuda en casos de golpes o torceduras y también es útil para combatir verrugas, callos y picaduras de insectos.
-AC.LAVANDA / ESPLIEGO: Las flores aromáticas de esta planta poseen grandes propiedades curativas en irritaciones y desinfección de heridas. Es sedante y muy útil en neuralgias, dolores reumáticos, afecciones nerviosas y contra la melancolía. Es útil en los primeros síntomas gripales, transtornos digestivos y vértigos. Sus flores contienen hasta un 3% de acetie esencial muy perfumado, se han utilizado tradicionalmente para perfumar habitaciones, armarios y para ahuyentar polillas.
-AC.SALVIA: Tiene efectos cicatrizantes, antisépticos, bacterizidas, antioxidantes y estimulantes en general. Muy útil como antiinflamatoria y relajante muscular para zonas doloridas. Calma la inflamación de la piel mejorando cortes, eczemas, quemaduras y herpes. Relajante y tónico a la vez, ayuda a regular los nervios, es antidepresiva y ligeramente afrodiasíaca. Las propiedades bactericidas de la Salvia se han aprovechado tradicionalmente para combatir las intoxicaciones alimenticias, gastritis, diarreas, vómitos, úlceras de la boca... También calma los nervios en la boca del estómago, los dolores menstruales, algunos transtornos de la menopausia, dolores de cabeza y retención de líquidos. Por su riqueza en Zinc influye en la producción de testosterona. La Salvia ayuda en la conservación de la "acetilcolina", uno de los principales neurotransmisores, por lo que las infusiones de esta planta, podrían ayudar al mejor funcionamiento de la mente en los enfermos de Alzheimer.
-AC.ALMENDRAS: Especialmente indicado para pieles secas, heridas, sensibles, arrugadas, y para prevenir estrias. Adecuado para todo tipo de pieles. Rico en proteínas, hidrata, suaviza y lubrica la piel. Es emoliente y posee un alto valor nutritivo para la piel, cabello y uñas. Es un aceite rico en ácidos grasos esenciales oleico, linoleico y palmítico.
-AC.OLIVA: Rico en ácidos oleico y linoleico, el ácido oleico es un constituyente de las membranas celulares de la piel. Su fruto la aceituna, da origen al perhidroescualeno vegetal, una especie de lípido cutáneo que además de proteger la piel frente a factores ambientales externos, la hidrata y ayuda a mantener la estructura de la dérmis, permitiendo una mejor regeneración y una mayor firmeza. También tiene propiedades suavizantes, relajantes y tonificantes. Todas estas propiedades hacen del ac.oliva un excepcional agente antioxidante, acondicionante y sobreengrasante capaz de ejercer una marcada acción protectora, emoliente y reconstituyente, a la vez que aporta elasticidad y un aspecto sano y saludable a la piel dejando un tacto sedoso y agradable.
-CERA VIRGEN DE ABEJA: Muy rica en Vitamina A, hidrata y suaviza la piel, tiene propiedades emolientes, cicatrizantes y antiinflamatorias. En cosmética se utiliza como emulsionante y espesante, en forma de cremas o ungüentos, debido a las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de muchos de sus componentes. En los jabones además aporta dureza. Esta formada por sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presenta sólida y dura.
-AC.OLIVA: Rico en ácidos oleico y linoleico, el ácido oleico es un constituyente de las membranas celulares de la piel. Su fruto la aceituna, da origen al perhidroescualeno vegetal, una especie de lípido cutáneo que además de proteger la piel frente a factores ambientales externos, la hidrata y ayuda a mantener la estructura de la dérmis, permitiendo una mejor regeneración y una mayor firmeza. También tiene propiedades suavizantes, relajantes y tonificantes. Todas estas propiedades hacen del ac.oliva un excepcional agente antioxidante, acondicionante y sobreengrasante capaz de ejercer una marcada acción protectora, emoliente y reconstituyente, a la vez que aporta elasticidad y un aspecto sano y saludable a la piel dejando un tacto sedoso y agradable.
-CERA VIRGEN DE ABEJA: Muy rica en Vitamina A, hidrata y suaviza la piel, tiene propiedades emolientes, cicatrizantes y antiinflamatorias. En cosmética se utiliza como emulsionante y espesante, en forma de cremas o ungüentos, debido a las propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes de muchos de sus componentes. En los jabones además aporta dureza. Esta formada por sustancias altamente insolubles en medios acuosos y a temperatura ambiente se presenta sólida y dura.
-AE.LAVANDA / ESPLIEGO: Este aceite esencial es de gran valor para primeros auxilios, es fuertemente antiséptica y ayuda a cicatrizar heridas, quemaduras y llagas. Aplicada en picaduras de insectos alivia el dolor y la inflamación. Dar masajes en sienes con unas gotas calma el dolor de cabeza, en el masaje o en el baño alivia la tensión muscular, tonifica el sistema nervioso y favorece el sueño.
*Sus componentes activos son: cineol, linalol, alcanfor, pineno, bisaboleno, linalino, cariofelino, terpineol y limoneno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario