JABÓN FACIAL DE ARCILLA ROJA Y SEMILLAS DE AMAPOLA (Agotado)

                                                                                                                                    Las semillas de amapola actúan como exfoliante natural. Con un 12% de sobreengrasado, está especialmente formulado para pieles maduras, secas o mixtas.   Enriquecido con:
ARCILLA ROJA, especialmente indicada para pieles secas, delicadas, sensibles y con problemas de dermatitis. Es antiséptica, bactericida, cicatrizante, astringente y remineralizante. Es un potente regenerador y favorece la creación de nuevos tejidos. Muy rica en minerales, oligoelementos, aminoácidos, vitaminas... posee grandes propiedades antienvejecimiento, antiinflamatoria, analgésica,  descongestiva, refrescante y con efectos relajantes.
MANTECA DE CACAO, de propiedades calmantes y emolientes.  
MANTECA DE KARITÉ, regenerara la piel, es muy nutritiva e hidratante, ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro de la piel y las arrugas.  
ACEITE DE JOJOBA, ayuda a reestructurar el equilibrio graso de la piel y sus propiedades humectantes mantienen la hidratación de la piel y previene arrugas. 
ACEITES ESENCIALES DE BERGAMOTA Y MANZANILLA, los cuales aparte de proporcionar aroma tienen propiedades antisépticas, calmantes y cicatrizantes, iluminan los estados de ánimo, son antidepresivos y sedantes, ayudan a calmar la irritabilidad e insomnio. 
Y TINTURA DE BENJUÍ, que tiene propiedades antisépticas, astringentes y cicatrizantes, también actúa como conservante y fijador de los aromas. 


INREDIENTES:  ACEITES DE OLIVA, COCO Y JOJOBA, MANTECAS DE CACAO Y KARITÉ, ARCILLA ROJA, SEMILLAS DE AMAPOLA, ACEITES ESENCIALES DE BERGAMOTA Y MANZANILLA, TINTURA DE BENJUÍ, AGUA DESTILADA E HIDRÓXIDO DE SODIO




PROPIEDADES DE LOS INGREDIENTES

-AC.OLIVA:   Rico en ácidos oleico y linoleico, el ácido oleico es un reconstituyente de las membranas celulares de la piel.  Su fruto la aceituna, da origen al perhidroescualeno vegetal, una especie de lípido cutáneo que además de proteger la piel frente a factores ambientales externos, la hidrata y ayuda a mantener la estructura de la dérmis, permitiendo una mejor regeneración y una mayor firmeza.  También tiene propiedades suavizantes, relajantes y tonificantes.  Todas estas propiedades hacen del ac.oliva un excepcional agente antioxidante, acondicionante y sobreengrasante capaz de ejercer una marcada acción protectora, emoliente y reconstituyente, a la vez que aporta elasticidad y un aspecto sano y saludable a la piel dejando un tacto sedoso y agradable.

-AC.COCO:   Aceite tanto facial como corporal, excelente también para el cuidado de cabellos y uñas.  Humecta, hidrata y protege la piel.  Tradicionalmente se ha utilizado para facilitar el bronceado de la piel en verano (combinado con un protector solar).  En cosmética se utiliza como base de pomadas, en productos solares e hidratantes .  Hace el jabón mas espumoso y blanco aportándole mayor capacidad de limpieza, aunque en cantidades grandes puede resecarla, por lo que le hace también un aceite adecuado para pieles grasas.  Se mantiene sólido hasta los 20º.

-MANTECA DE CACAO:  Posee propiedades calmantes y emolientes por lo que es ideal para pieles sensibles.  En cosmética se utiliza como base de ungüentos, cremas, pintalabios, en el jabón proporciona consistencia a la espuma y dureza.  De color amarillo pálido, con olor débil a cacao y un gusto suave distintivo, está formado sobre todo por ácidos palmítico, esteárico y oleico.  Se funde aproximadamente a 36ºC.

-MANTECA DE KARITÉ:  Muy eficiente como regenerador celular, previene el envejecimiento prematuro de la piel, calma pieles irritadas, sensibles, agrietadas y con tendencia alérgica. Intenso y duradero poder hidratante, nutritivo, alto contenido en Vitamina F, componente vital para las membranas celulares, con propiedades suavizantes y reestructurantes, tanto para cuerpo, como para rostro.  Posee un importante efecto antiestrías y antiarrugas, cuyo efecto se advierte en pocas semanas.  Protege de las radiaciones UVA y UVB actuando como protector solar.  Protegiendo la piel de agresiones externas como sol, viento y cambios bruscos de temperatura.  Su uso continuado garantiza los efectos preventivos en el envejecimiento de la piel. 

-AC.JOJOBA:   Aceite que penetra fácil y profundamente, suavizando y protegiendo la piel.  Regula la producción del sebo por lo que se aconseja especialmente para pieles grasas o mixtas, así como para tratamientos equilibradores del cuero cabelludo mejorando problemas de grasa y caspa.  Es un rico humectante de la piel, regula el paso de agua del interior hacia el exterior y viceversa, por lo que ayuda a prevenir arrugas, otorgando tersura y juventud a la piel.  Actúa como tratamiento cosmético efectivo y natural contra las espinillas, puntos negros, seborrea, irritaciones, sarpullidos y otras afecciones de la piel.  Este aceite es más bien una especie de cera líquida, de composición química similar a las ceramidas de nuestra piel.  En su compleja composición hay un 96% de ceramida, las cuales recubren las células de la epidermis regulando su hidratación.  Las ceramidas del aceite de Jojoba son muy similares a las de la piel y actuan allí donde se necesitan, ejerciendo una profunda hidratación y reestructurando el equilibrio graso de la piel.  En su composición también encontramos Vitamina E, la cual elimina los radicales libres de la piel que son responsables del envejecimiento prematuro.  Otro de sus componentes es el ácido linoléico el cual actúa favoreciendo la regeneración de las células de la piel.

-ARCILLA ROJA:  La Arcilla Roja posee practicamente las mismas propiedades que la Arcilla Verde.  Su color rojizo se debe a un mayor contenido de óxidos e hidróxidos de hierro y aluminio.  Esta arcilla está especialmente indicada para pieles secas, delicadas, sensibles y con propblemas de dermatitis.  Es antiséptica y bacterizida, impide el desarrollo de gérmenes y absorbe los malos olores y tóxicos, sobre todo en infecciones, acné, forúnculos...   Cicatrizante, astringente y remineralizante, es un potente regenerador y favorece la creación de nuevos tejidos.  Muy rico en minerales, oligoelementos, aminoácidos, vitaminas...  aporta silice, calcio, magnesio, sodio y grandes propiedades antienvejecimiento.  Analgésica, antiinflamatoria, refrescante, descongestiva, tiene efectos relajantes, antirreumáticos y muy útil para zonas doloridas en general.

-SEMILLAS DE AMAPOLA:   Actuan como exfoliante en este jabón.

-AE.BERGAMOTA:  De aroma cítrico-dulce, floral y refrescante, muy útil para tratar herpes, eccemas, psoriasis, va muy bien para los tratamientos antiacné y de pieles grasas.  Posee propiedades antisépticas, cicatrizantes y desodorantes, acelera la curación de heridas infectadas y como inhibidor de ciertos virus como el herpes, aliviando el dolor y picor.  Ilumina los estados de ánimo, sedante, antidepresivo, calma la irritabilidad, insomnio, pesadillas, celos...  Fotosensible, no utilizar antes de exponerse al sol.  También ayuda en transtornos digestivos como flatulencia o cólicos y es buen repelente de insectos, sobre todo combinado junto con la lavanda.
*Sus componentes activos son: limoneno, linalol y acetato de linalilo.

-AE.MANZANILLA:  Aceite gentil y calmante, para aquellas personas con una piel delicada y sensible.  De olor dulce y frutal.  El color es de un celeste profundo que se vuelve verde y luego marrón al añejarse y cuando es expuesto a la luz.  La azulena que contiene promueve la regeneración de nuevas células y es especialmente recomendado en preparaciones cosméticas.  Analgésico, antialérgico, antidepresiva, antiséptica, antiespasmódica, digestiva y muchas otras propiedades.  Trabaja el sistema nervioso como un relajante muscular o un antidepresivo, ayudando en el insomnio y en la irritabilidad nerviosa.  Calma y alivia la piel sensible, dolores de cabeza, insomnio, irritabilidad, migrañas...
*Sus componentes activos son: beta felanderno, beta pinero, mirceno, limoneno, artemisa cetona, alcanfor y lino.

-TINTURA DE BENJUI:  Es un líquido hidroalcólico de color amarillo claro a marrón oscuro y de olor característico.  Se utiliza topicamente como antiséptico local, astringente,  cicatrizante, protector cutaneo y para el hinchazón de párpados, forma parte de numerosas fórmulas para la piel.  Ocasionalmente se ha utilizado por vía oral en el tratamiento de la bronquitis y catarros crónicos, por su acción expectorante y antiséptica.  También se emplea para conservar grasas y como fijador de aromas, como fijador se utiliza del 1% al 1,5% del total de los AAEE.  El Benjui es la resina que se extrae por incisiones en el tronco del Styrax Tankinense Craib (Benjui de Siam).  Contiene mezcla de ácidos y distintos esteres de los ácidos cinámico y benzoico.

-HIDRÓXIDO DE SODIO:  Necesario para hacer la lejía cáustica junto con la fase acuosa (en este caso el agua destilada)  y saponificar la fase oleosa (los aceites).

No hay comentarios:

Publicar un comentario